INDICADORES DE LA HERRAMIENTA*

*Tomamos como base los indicadores aplicables a partir de 2020.

Sobre los indicadores relativos a transparencia

Bloque 1. Órgano de gobierno y ejecutivo

¿Aparece públicamente en su web la estructura de la ONG, quién la dirige y cuáles son sus estatutos?

TR 1.1. La composición del órgano de gobierno es accesible y está a disposición pública (nombre, cargo y descripción de su trayectoria)

En nuestra página web debemos tener esta información actualizada. Es un indicador de inexcusable cumplimiento. Su finalidad es fomentar la proactividad facilitando la información sobre las personas que gobiernan la organización.

TR 1.2. Si más del 40% de las personas que integran el órgano de gobierno ostenta cargos en una misma institución (partido político, sindicato, grupo empresarial, congregación religiosa o administración pública)  y/o su pertenencia a la misma es reconocida públicamente, se hace pública dicha vinculación (sin detallar los datos personales). * La definición de este indicador aplica independientemente de si las personas que pertenecen al órgano de gobierno a título personal o bien en representación de la institución a la que pertenecen.

En caso de que la organización mantenga vinculaciones con otras instituciones hay que darlas a conocer y debe figuarr en la Web. En caso contrario se solicitará a la ONG una declaración expresa de cada miembro del órgano de gobierno al respecto.

TR 1.3. El organigrama, nombres y trayectoria de los principales responsables de la estructura ejecutiva es accesible y está a disposición pública.

Al igual que es necesario publicar la composición de los órganos de gobierno también es necesario dar a conocer la composición de los órganos ejecutivos en la Web.

TR 1.4. Los estatutos y la normativa específica aplicable según la naturaleza de la organización son accesibles y están a disposición pública.

El objetivo de este indicador es dar a conocer el régimen y reglamento básico de la organización y que esté disponible en la web para su consulta.

TR 1.5. Tablas salariales accesibles y a disposición pública. En el caso que la organización no disponga de personal remunerado, el indicador no aplica.

La finalidad de este indicador es fomentar la transparencia respecto del personal remunerado, facilitando la información de las categoría salariales en las páginas Web. Es un indicador de inexcusable cumplimiento.

Bloque 2. Misión, visión,valores y conductas

¿Aparecen públicamente en su web los objetivos, ideales, valores y códigos de conducta de la ONG?

TR 2.1. La misión es accesible y está a disposición pública.

Es necesario que la misión de las organizaciones sea conocida y esté a disposición pública. Es un indicador de inexcusable cumplimiento.

TR 2.2. La visión es accesible y está a disposición pública.

La finalidad de este indicador es dar a conocer la visión de las organizaciones y que esté disponible en la Web de las organizaciones.

TR 2.3. Los valores de la organización son accesibles y están a disposición pública.

La finalidad de este indicador es dar a conocer los valores de las organizaciones y que estén disponibles en la Web de las organizaciones.

TR 2.4. L información sobre la evolución histórica de la organización es accesible, está a disposición pública y contiene como mínimo: año de constitución, motivación, entidades fundadoras e hitos.

La finalidad de este indicador es dar a conocer el origen y la evolución de la organizaicón y que esté visible en la Web de las organizaciones con, al menos, su contenido mínimo.

TR 2.5. Código de Conducta de la Coordinadora de ONGD y/o las recomendaciones éticas del Tercer Sector de Acción Social, y otros códigos de conducta (propios o suscritos) son accesibles y están a disposición pública.

El objetivo de este indicador es dar a conocer los principios éticos y de conducta de la organización y que estén disponibles en la página Web de las organizaciones.

Bloque 3. Base social y apoyos

¿Aparecen públicamente en su web los colectivos y entidades que apoyan formalmente la labor de la ONG, tales como su base social (personas socias, donantes y voluntarias), sus principales financiadores o las redes a las que ésta pertenece?

TR 3.1. Hay datos cuantitativos de cada uno de los siguientes colectivos (personas físicas y/o jurídicas) de la base social de la organización, especificando qué se entiende por cada uno de ellos: personas socias, entidades y/o personas donantes, personas voluntarias y personas beneficiarias.

El objetivo de este indicador es dar a conocer el respaldo social que tiene la organización. Por su importancia, es un indicador de inexcusable cumplimiento.

TR 3.2. Hay datos cuantitativos de las personas contratadas que colaboran en la organización.

La finalidad de este indicador es dar a conocer la composición del equipo humanos de la organización y poderlo verificar en la página Web de las organizaciones.

TR 3.3. Existe un listado público y accesible sobre las redes o federaciones a las que pertenece la organización.

El objetivo es dar a conocer el trabajo en red de las organizaciones, saber con quiénes se relacionan de forma visible en sus páginas Web.

TR 3.4. Existe un listado público y accesible de los financiadores públicos y privados que son personas jurídicas.

Para la sociedad, la administración pública y para otras organizaciones, es importante saber quiénes financian el trabajo de cada ONG. Este indicador tiene rango de inexcusable cumplimiento.

TR 3.5. Son accesibles el documento de criterios del BG 6.7 y los canales (como mínimo correo electrónico y teléfono) para que se pueda solicitar información y hacer llegar quejas sobre la organización.

Es un indicador que pone de relieve la importancia que tiene facilitar la comunicación directa de cualquier persona con las ONG.

TR 3.6. Existe información pública y accesible sobre la implantación territorial de la organización (sedes).

La finalidad de este indicador es dar a conocer en qué lugares la organización tiene sedes o delegaciones.

TR 3.7. Existe un listado público y accesible de ayudas públicas y privadas concedidas en el año analizado, con indicación de su importe, objetivo o finalidad y grupos beneficiarios.

La finalidad de este indicador es, para el año analizado, que la ONG publique un listado detallado de fuentes de financiación especificando el importe, objetivo o finalidad y grupos beneficiarios. Es un indicador de inexcusable cumplimiento.

Bloque 4. Planificación y rendición de cuentas

¿Aparecen públicamente en su web las cuentas y memorias anuales de la ONG con información de la actividad realizada y sus resultados?

TR 4.1. La planificación estratégica, como mínimo en sus líneas generales, es accesible externamente.

La finalidad de este indicador es que se pueda conocer externamente cuáles son los objetivos que la organización se propone cumplir y que sean accesibles en su página Web.

TR 4.2. La planificación estratégica es accesible internamente.

La finalidad de este indicador es que se pueda conocer internamente cuáles son los objetivos que la organización se propone cumplir y que sean accesibles para los miembros de la ONG.

TR 4.3. Las cuentas anuales de la organización (balance situación, cuenta de resultados y memoria económica), auditadas en el caso de las organizaciones que deben pasar auditoría externa obligatoriamente, son accesibles al público en general.

La finalidad de este indicador es que las cuentas anuales sean públicas y accesibles en la página Web. Es un indicador de inexcusable cumplimiento.

TR 4.4. Se difunde públicamente con carácter anual una memoria de actividades.

El objetivo de este indicador es  dar a conocer las actividades y datos económicos de las organizaciones y que sean accesibles en sus páginas Web. Es un indicador de inexcusable cumplimiento.

TR 4.5. Las memorias de actividades de los últimos tres años son públicas y accesibles.

La finalidad de este indicador es dar a conocer la evolución de las actividades de las organizaciones y que sean públicas y accesibles en la Web.

TR 4.6. La información citada en el indicador TR 4.3 de los últimos tres años es pública y accesible.

La finalidad de este indicador es dar a conocer la evolución de las cuentas anuales y que sean públicas y accesibles en la Web.

TR 4.7. La organización reporta a la Coordinadora y/o a la Plataforma de ONG de Acción Social la distribución del origen y aplicación de los fondos del periodo siguiendo los criterios que establece la Coordinadora y/o la Plataforma de ONG de Acción Social. Si la ONG sólo es socia de una Coordinadora Autonómica o Mesa Autonómica de la PTS, la fuente de verificación será el informe agregado de la entidad autonómica. Si este no existe el indicador no aplica.

En el caso de las ONGD de la Coordinadora, este indicador hace referencia a la información que aporta cada organización, sobre la distribución del origen y aplicación de fondos, de cara a la publicación del Informe del Sector. La fuente de verificación será comprobar esta información en el informe del sector que esté en vigor.

TR 4.8. En la memoria de actividades se facilita, como mínimo la siguiente información de todos los programas y proyectos: título, país o comunidades autónomas donde se desarrollan, importe ejecutado, socios locales y/o colaboraciones o partenariados locales (cuando existan), número de personas beneficiarias y número de personas voluntarias (cuando participen). Nota: Para los proyectos ya enmarcados en un programa no será necesario facilitar la información mencionada de forma individual.

El objetivo de este indicador es abundar en el contenido que tiene que tener la memoria social y que debe de ser pública y accesible en la Web.

TR 4.9. La organización pone a disposición pública el compromiso de comunicación con las personas e instituciones que hagan aportaciones finalistas. Como mínimo dicho compromiso incluirá el proporcionar información sobre la actividad apoyada y los resultados obtenidos con la misma

La finalidad de este indicador es responder a un derecho que tienen los donantes y financiadores de saber a qué se han destinado sus fondos y cuáles han sido los resultados obtenidos.

TR 4.10. La organización pone a disposición pública su política de inversiones financieras.

La finalidad de este indicador es dar a conocer el compromiso con nuestros donantes de garantizar el mínimo riesgo de nuestras inversiones.


Sobre los indicadores relativos a buen gobierno

Bloque 1. Órgano de gobierno y ejecutivo

¿La ONG fomenta la buena gestión en el funcionamiento de su órgano de gobierno?

BG 1.1. El número mínimo de miembros del órgano de gobierno es de cinco.

El objetivo de este indicador es asegurar que el órgano de gobierno de la organización es suficientemente representativo. Para demostrarlo hace falta el certificado del resgistro ofical que corresponda, según el tipo de organización: fundación, asociación o entidad religiosa, así como los estatutos y el acta de nombramiento. Este indicador es de inexcusable cumplimiento.

BG 1.2. La proporción de mujeres en el órgano de gobierno es igual o superior al 40%.

La finalidad de este indicador es fomentar la equidad de género y promover la participación de las mujeres en el órgano de gobierno. Para demostrarlo hace falta el certificado del resgistro ofical que corresponda, según el tipo de organización: fundación, asociación o entidad religiosa, así como los estatutos y el acta de nombramiento. Este indicador es de inexcusable cumplimiento.

BG 1.3. La proporción máxima de personas que integran el órgano de gobierno que mantienen relación de parentesco hasta segundo grado o que son parejas de hecho es del 20%.

El objetivo de este indicador es evitar que los intereses personales o privados del órgano de gobierno afecten a los de la organización. El documento para verificar el indicador será una declaración de cada una de las personas del órgano de gobierno diciendo que no tiene ninguna relación con otros miembros. El documento será válido mientras la composición del órgano de gobierno no cambie.

BG 1.4. El número mínimo de reuniones del órgano de gobierno al año es de dos.

El objetivo de este indicador es comprobar que la organización hace un seguimiento de los avances de sus actividades y que vela por su misión y estrategia. Se verifica mediante las actas de las reuniones y es un indicador de inexcusable cumplimiento.

BG 1.5. El 80% de las personas que integran el órgano de gobierno asiste como mínimo al 50% de reuniones celebradas al año.

El objetivo de este indicador es comprobar que los miembros de los órganos de gobierno de la organización hacen un seguimiento de los avances de sus actividades y que velan por su misión y estrategia. Se verifica mediante las actas de las reuniones.

BG 1. 6. No más del 40% de las personas que integran el órgano de gobierno recibe contraprestación económica por otros cargos que puedan ocupar en la organización.

La finalidad de este indicador es evitar que los intereses personales o privados del órgano de gobierno afecten a los intereses de la organización poniendo en valor la importancia del voluntariado. Este indicador se verifica mediante un certificado (o solicitud de inscripción) del (en el) registro de fundaciones o asociaciones o entidades religiosas y modelo 190 de Hacienda. Es un indicador de inexcusable cumplimiento

BG 1.7. En el caso de las asociaciones, la elección y sustitución de cargos se realizará, como máximo, cada cinco años. En caso de otra forma jurídica, no aplica.

El objetivo de este indicador es asegurar el funcionamiento democrático de la organización. Este indicador se verifica mediante los estatutos y actas de la organización.

BG 1.8. Al menos un 60% de las personas que integran el órgano de gobierno tiene una permanencia máxima acumulada de forma continuada en el tiempo inferior a ocho años.

El objetivo de este indicador es fomentar la renovación periódica de los miembros del órgano de gobierno para reforzar su compromiso, motivación y dedicación. Se verifica msotrando las actas o certificado (o solicitud de inscripción) del (en el) registro oficial que corresponda: fundaciones, asociaciones o entidades religiosas.

BG 1.9. Ninguna persona integrante del órgano de gobierno tiene asignación vitalicia, teniendo en cuenta que los miembros con cargos honoríficos no se consideran a estos efectos parte del órgano de gobierno.

La finalidad de este indicador es garantizar el compromiso, dedicación y motivación de los miembros del órgano de gobierno. Este indicador se verifica comprobando este contenido en los estatutos de las organizaciones.

Bloque 2. Misión, visión, valores y conductas.

¿La ONG mantiene vigentes su misión, visión y valores, facilitando además la participación de los grupos de interés en la formulación de los mismos?

BG 2.1. Existe una formulación de la misión de la organización aprobada por el órgano de gobierno.

El objetivo de este indicador es definir el sentido, enfoque y la razón de ser de la organización en el largo plazo. Se verifica mediante un acta de la reunión del órgano gobierno en la que se aprueba la misión o los estatutos. Es un indicador de inexcusable cumplimiento.

BG 2.2. La Misión se revisará al menos cada diez años. Los términos de referencia para la revisión de la Misión contemplan la participación en el proceso de una representación de, al menos, los siguientes grupos de interés de la organización: órgano de gobierno, personas remuneradas y voluntarias. Para ONG de acción social también se incluyen las personas beneficiarias.

La finalidad de este indicador es definir el sentido, enfoque y la razón de ser de la organización en el largo plazo. Se verifica mediante el acta de la reunión del órgano de gobierno de aprobación de la misión (para verificar que la misión se ha revisado durante los últimos 10 años), y a su vez mediante el acta/s del órgano de gobierno de aprobación de los términos de referencia de revisión de la Misión. Por último se comprobará en los términos de referencia de revisión de la misión.

BG 2.3. Existe una formulación de la visión de la organización aprobada por el órgano de gobierno.

El objetivo de este indicador es clarificar la declaración de futuro de la organización y su forma de contribuir al mundo que desea construir, adecuando el trabajo a la realidad en la que se desarrolla. Se verifica mediante el acta de la reunión del órgano gobierno en la que se aprueba la visión de la organización.

BG 2.4. La visión se revisará cada vez que se actualice el plan estratégico. Los términos de referencia de revisión de la visión contemplan la participación en el proceso de una representación de los siguientes grupos de interés de la organización: órgano de gobierno, personas remuneradas y voluntarias. Para ONG de acción social también se incluyen las personas beneficiarias.

La finalidad de este indicador es clarificar la declaración de futuro de la organización y su forma de contribuir al mundo que desea construir, adecuando el trabajo a la realidad en la que se desarrolla. Se verifica mediante el acta de la reunión del órgano de gobierno en la que se aprueba la visión o plan estratégico vigente aprobado, mediante el acta de la reunión órgano de gobierno en la que se aprueban los términos de referencia de revisión de la visión y, por último mediante los términos de referencia de revisión de la visión.

BG 2.5. Existe una formulación de los valores de la organización aprobada por el órgano de gobierno.

La finalidad de este indicador es clarificar los principios y referencias éticas que orientan a la organización. Se verifica mediante el acta reunión órgano gobierno en la que se aprueban los valores y se describe su proceso de selección.

BG 2.6. Los Valores se revisan al menos cada diez años. Los términos de referencia de revisión de los Valores contemplan la participación en el proceso de una representación de los siguientes grupos de interés de la organización: órgano de gobierno, personal remunerado y voluntariado. Para ONG de acción social también se incluyen las personas beneficiarias.

La finalidad de este indicador es clarificar los principios y referencias éticas que orientan a la organización. Las fuentes de verificación de este indicador son: acta de la reunión del órgano de gobierno en la que se aprueban los valores (se utilizará para verificar que los valores se han revisado dentro de los últimos diez años); acta de la reunión del órgano de gobierno en la que se aprueban los términos de referencia de revisión de valores y términos de referencia de revisión de los Valores.

BG 2.7. Los términos de referencia de definición/revisión de la misión, visión, valores hacen referencia explícita al punto 1 del Código de Conducta de la Coordinadora (“Identidad de las ONGD”) y/o a la (“Misión, Visión y Valores del TSAS”) del III Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Social, como elementos de referencia.

La finalidad de este indicador es la de ser coherentes con el compromiso adquirido con el Tercer Sector de Acción Social y/o con la Coordinadora. Se verifica mediante: términos de referencia de definición/revisión de la misión, visión y valores y acta de la reunión del órgano de gobierno en la que se aprueban los términos de referencia de definición/revisión de la misión, visión y valores vigentes.

BG 2.8. Existe un Código de Conducta Propio aprobado por el órgano de gobierno de la Organización que contendrá mención específica sobre abuso, acoso, fraude y conductas ilícitas y que estará firmado por las personas trabajadoras y voluntarias y, en su caso, aceptado formalmente por los demás grupos de interés según el ámbito de aplicación. 

El objetivo de este indicador es definir y hacer cumplir las líneas éticas de la organización, así como reflexionar, adaptar y establecer medidas contra los casos de abuso, acoso, fraude y conductas ilícitas. Para verificar este indicador se comprobará que Verificar que: existe dicho Código, se ha aprobado por el órgano de gobierno y que existe el certificado (representante legal de la organización) que confirme que las personas trabajadoras y voluntarias lo han firmado y, en su caso, los demás grupos de interés según el ámbito de aplicación firman su aceptación.

Bloque 3. Planificación y evaluación

¿La ONG dispone de mecanismos para una adecuada planificación y evaluación de su actividad?

BG 3.1. Se dispone de una planificación estratégica plurianual aprobada por el órgano de gobierno y tiene una duración máxima de diez años.

El objetivo de este indicador es comprobar que el trabajo de la organización responde a una reflexión y decisión para ordenar los medios a los fines institucionales, asegurando que la organización trabaja con objetivos marcados a medio/largo plazo. Se verifica mediante el documento planificación estratégica vigente y el acta órgano de gobierno en la que se aprueba el documento de planificación estratégica. Este indicador es de inexcusable cumplimiento.

BG 3.2. Los términos de referencia de elaboración de la planificación estratégica contemplan la participación en el proceso de una representación de los siguientes grupos de interés de la organización: órgano de gobierno, personas remuneradas y voluntarias; también personas beneficiarias y/o socios locales.

La finalidad de este indicador es asegurar que la planificación se define de forma participativa. Se verifica comprobando los términos de referencia de elaboración de la planificación estratégica y el Acta del órgano de gobierno en la que se aprueban los términos de referencia de elaboración de la planificación estratégica.

BG 3.3. La planificación estratégica incluye de forma explícita referencias a la misión, visión y valores de la organización y al código de conducta de la Coordinadora y/o a las ‘Recomendaciones éticas del Tercer Sector de Acción Social’

El objetivo de este indicador es asegurar que la planificación estratégica de la organización es coherente con su misión, visión y valores y con el Código de Conducta de la Coordinadora y/o con las ‘Recomendaciones éticas del Tercer Sector de Acción Social’. Este indicador se verifica mediante el documento planificación estratégica vigente.

B.G. 3.4. La planificación estratégica incluye una estimación de los ingresos privados y públicos a conseguir anualmente durante el periodo de aplicación del plan.

La finalidad de este indicador es asegurar la viabilidad económica de la planificación estratégica. Se comprueba verificando que dicho documento incluye una estimación de los ingresos privados y públicos anuales a conseguir.

BG 3.5. La Planificación Estratégica se concreta en programaciones operativas periódicas que cuentan con la aprobación del órgano de gobierno.

El objetivo de este indicador es garantizar que las actividades y programas realizados por la organización son coherentes con las líneas marcadas en su planificación estratégica. Para verificar este indicador es necesario mostrar el acta de reunión órgano de gobierno en la que se aprueban las programaciones operativas. Este indicador es de inexcusable cumplimiento.

BG 3.6. El órgano de gobierno realiza ejercicios de seguimiento y evaluación de la planificación estratégica. La periodicidad de estos ejercicios es, como mínimo, de la mitad del periodo de duración de la planificación estratégica vigente.

La finalidad de este indicador es asegurar que se vela por el cumplimiento de la planificación estratégica y se realizan los ajustes necesarios. Para comprobar este indicador es necesario verificar el acta del órgano de gobierno dónde se aprueban los informes de seguimiento y evaluación de la planificación estratégica.

BG 3.7. El órgano de gobierno realiza ejercicios de seguimiento y evaluación de las programaciones operativas.

El objetivo de este indicador es asegurar que se vela por el cumplimiento de la planificación operativa y se realizan los ajustes necesarios. Para comprobar este indicador es necesario verificar el acta del órgano de gobierno aprobando los informes de seguimiento y evaluación de las programaciones operativas. Este indicador es de inexcusable cumplimiento.

BG 3.8. Se dispone de un documento que refleja una política, un sistema o un procedimiento de seguimiento y evaluación de los proyectos y programas de actividad propia de la organización (aquella ligada directamente al cumplimiento de la misión).

El objetivo de este indicador es velar por que todos los proyectos y programas tienen unos mínimos de seguimiento, independientemente del tipo de fondos con los que estén financiados. Para comprobar este indicador es necesario verificar la existencia de un documento que recoge la política, sistema o procedimiento de seguimiento y evaluación de los proyectos y programas de la actividad propia de la ONG.

BG 3.9. Se informa a la Asamblea o al Patronato de la organización del número, tipología y medidas adoptadas de casos analizados por el órgano de seguimiento del canal de denuncias.

La finalidad de este indicador es dar a conocer el número, tipología y medidas adoptadas de casos analizados por el órgano de seguimiento del canal de denuncias para poder adoptar medidas de mejora internas. Para comprobar este indicador es necesario cotejar el acta de la Asamblea o del Patronato de la organización.

Bloque 4. Gestión económica

¿La ONG cuenta con políticas e instrumentos que fomenten la buena gestión de sus recursos económicos?

BG 4.1. Existe un presupuesto anual de ingresos y gastos aprobado por el órgano de gobierno.

El objetivo de este indicador es asegurar la viabilidad económica de la planificación operativa. Para ello será necesario verificar el acta del órgano de gobierno donde se aprueba un presupuesto de ingresos y gastos. Este indicador es de inexcusable cumplimiento.

BG 4.2. El órgano de gobierno lleva a cabo un seguimiento del presupuesto como mínimo semestralmente.

 La finalidad de este indicador es asegurar que el órgano de gobierno conoce el funcionamiento de la organización, comparando los hechos y cifras reales con las proyectadas para mejorar la actuación organizacional. Para verificar este indicador es necesario comprobar el acta de la reunión del órgano gobierno en la que se aprueba el informe de seguimiento del presupuesto.

BG 4.3. Existe una liquidación del presupuesto anual ejecutado, revisada y aprobada por el órgano de gobierno.

El objetivo de este indicador es asegurar que el órgano de gobierno conoce el funcionamiento de la organización, comparando los hechos y cifras reales con las proyectadas para corregir o mejorar la actuación organización. Para ello será necesario verificar el acta del órgano de gobierno donde se aprueba la liquidación del presupuesto. Este indicador es de inexcusable cumplimiento.

BG 4.4. Se realiza una auditoría externa de las cuentas anuales siempre que el volumen de ingresos haya superado los 300.000 €. En caso de que la organización tenga un volumen de fondos inferior a los 300,000 €, el indicador no aplica.

La finalidad de este indicador es responder a los criterios de transparencia y buena gestión establecidos por el Código de Conducta de la Coordinadora. Para ello es necesario verificar la existencia de Informe de auditoría de Cuentas Anuales siempre que el volumen de ingresos de la ONG haya superado los 300.000€. Este indicador es de inexcusable cumplimiento.

BG 4.5. La organización cuenta con una política de inversión financiera formulada por escrito y aprobada por el órgano de gobierno cuya normativa de referencia incluye, como mínimo, las previsiones de Código de Conducta de Entidades No Lucrativas para inversiones temporales establecido por la CNMV en su Acuerdo de 20/11/2003 y marca unos criterios para minimizar el riesgo.

El objetivo de este indicador es comprometernos con nuestros donantes a garantizar el máximo rendimiento de sus aportaciones sin que ello implique un riesgo. Para ello es necesario verificar la existencia de un documento de política de gestión financiera, aprobado por el órgano de gobierno, en el marco de las revisiones del Código de Conducta de Entidades No Lucrativas para inversiones temporales establecido por la CNMV en su acuerdo de 20/11/2003.

BG 4.6. La planificación estratégica plurianual y el seguimiento de la misma incluyen explícitamente los principales criterios de obtención de ingresos privados y públicos.

La finalidad de este indicador es asegurar que el órgano de gobierno vela por la coherencia entre estas actividades de captación de fondos y la misión y valores de la organización. Para comprobar este indicador será necesario verificar la existencia de un plan estratégico plurianual, aprobado por el órgano de gobierno, que incluya los criterios de obtención de ingresos privados y públicos.

BG 4.7. La organización dispone de un documento institucional que marca criterios de trazabilidad de los fondos finalistas que recibe.

El objetivo de este indicador es salvaguardar la voluntad de los donantes. Para comprobar este indicador será necesario verificar la existencia de un documento que marca criterios de trazabilidad de los fondos finalistas recibidos por la ONG.

BG 4.8. Ningún financiador aporta a la organización más del 50% de sus ingresos totales del ejercicio.

La finalidad de este indicador es asegurar la diversificación de fondos en aras de la sostenibilidad de la organización. Para comprobar este indicador será necesario verificar en la liquidación del presupuesto anual que ningún financiador aporta a la ONG más del 50% de los ingresos totales.

BG 4. 9. La organización no acumula recursos de tesorería u otros activos financieros en el ejercicio auditado n-1 por un monto superior al total del gasto realizado en el ejercicio auditado n.
Nota: Los epígrafes del activo del balance que se integran en el concepto de “Recursos de tesorería u otros activos financieros” son los siguientes: a) V Inversiones financieras a largo plazo y b) IV Inversiones financieras a corto plazo y c) VI Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.

La finalidad de este indicador es evitar que la organización acumule excesivos recursos pendientes de aplicación. Para comprobar este indicador es necesario verificar mediante las cuentas anuales del último ejercicio cerrado y del interior (auditadas, en su caso) el ratio marcado en el indicador.

Bloque 5. Personas

¿La ONG dispone de mecanismos para una adecuada gestión de las personas que trabajan en ella?

BG 5.1. La organización dispone de una política o documento aprobado por órgano de gobierno de criterios sobre compensación y beneficios sociales que es pública y accesible para el personal contratado al que le aplica. En el caso de que en la organización no haya personal contratado este indicador no aplica.

El objetivo de este indicador es contar con unos criterios objetivos y conocidos por los afectados para la determinación de las retribuciones y beneficios sociales al personal. Para ello es necesario verificar el acta del órgano de gobierno aprobando un documento sobre criterios de compensación y beneficios sociales.

BG 5.2. La organización dispone de una política de selección y contratación de personal aprobada por el órgano de gobierno que es conocida internamente. En el caso de que en la organización no haya personal contratado este indicador no aplica.

El objetivo de este indicador es disponer de unos criterios objetivos y conocidos por los/as interesados/as para la selección de personal. Para comprobar el indicador será necesario verificar el acta del órgano de gobierno aprobando una política de selección y contratación de personal.

BG 5.3. Las políticas de Gestión de Personas (remuneradas y voluntarias) aprobadas por el órgano de gobierno hacen mención expresa a evitar cualquier discriminación.

La finalidad de este indicador es garantizar la igualdad de condiciones para iniciar y mantener una colaboración con la organización. Para comprobar este indicador es necesario verificar la existencia de políticas de Gestión de personas (remuneradas y voluntarias) aprobadas por el órgano de gobierno que se refieran expresamente a evitar cualquier discriminación.

BG 5.4. Existe un listado de perfiles de la organización y una descripción de cada puesto de trabajo.

El objetivo de este indicador es asegurar que el personal conoce las funciones que debe desempeñar y sus responsabilidades. Para comprobar este indicador es necesario verificar la existencia de un listado de perfiles y descripciones de puestos de trabajo.

BG 5.5. La organización impulsa la formación y el desarrollo continuo de su equipo operativo.

La finalidad de este indicador es desarrollar y mejorar las habilidades y competencias del personal de la organización. Para comprobar este indicador es necesario verificar la existencia de una partida presupuestaria para formación y/o un listado de acciones de formación realizadas.

BG 5.6. La organización dispone de un modelo de “acuerdo de incorporación” para firmar con todos sus voluntarios/as en el que se especifica el conjunto de derechos y obligaciones de ambas partes, así como el contenido de las funciones, actividades y tiempo de dedicación, además de disponer de un seguro para las personas voluntarias. (Este indicador no aplica si la organización no tiene personas voluntarias).

El objetivo de este indicador es formalizar la relación entre la organización y las personas voluntarias, constando expresamente los derechos y deberes de cada parte y el compromiso recíproco asumido. Para verificar este indicador es necesario verificar la existencia de un modelo de “acuerdo de incorporación” a firmar con todos sus voluntarios/as y la existencia de la preceptiva póliza de seguros para los voluntarios.

BG 5.7. La organización dispone de un Plan de Voluntariado que incluya como mínimo : objetivos y actividades.

 La finalidad de este indicador es garantizar el compromiso adquirido con el voluntariado. Para verificar este indicador es necesario comprobar la existencia del Plan de Voluntariado que incluya como mínimo: objetivos y actividades.

BG 5.8. El porcentaje de mujeres que forman parte de la estructura ejecutiva responsable, tal y como se hace pública en el indicador TR1.3, es igual o superior al 40%.

El objetivo de este indicador es fomentar la equidad de género y promocionar la participación de las mujeres en la estructura ejecutiva. Para comprobar este indicador es necesario verificar que figura en la web el organigrama de la ONGD y que el porcentaje de mujeres es igual o superior al 40%.

BG 5.9. Existe una política de género aprobada por el órgano de gobierno en la organización.

 La finalidad de este indicador es fomentar la igualdad de género y luchar contra las disriminación. Para verificar este indicador es necesario comprobar el acta del órgano de gobierno de la ONG por el que se aprueba la política de género .

Bloque 6. Otros grupos de interés

¿La ONG cuenta con protocolos que fomenten la buena gestión en las relaciones con las organizaciones socias locales con las que trabaja, las redes a las que pertenece y otros grupos de interés?

BG 6.1. La organización dispone de una política de partenariado aprobada por el órgano de gobierno que define las relaciones con las entidades con las que ejecuta sus proyectos. El apartado normativa de referencia hace mención explícita a su compromiso de cumplimiento de las normativas legales vigentes del país en que están radicadas, siempre y cuando no vayan en contra de los derechos fundamentales de las personas. El apartado de alcance incluye, como mínimo, aspectos referidos a: Selección, fortalecimiento, seguimiento y finalización. 

El objetivo de este indicador es definir las relaciones entre partes. Para comprobar este indicador es necesario verificar el acta del órgano de gobierno aprobando una política de partenariado, que cubre los aspectos mínimos marcados.

BG 6.2. La organización dispone de un modelo de convenio de colaboración a firmar con cada uno de los socios locales y/o entidades ejecutoras. Dicha plantilla contiene como mínimo una cláusula de conocimiento de los fines estatutarios de ambas organizaciones y apartados para detallar los siguientes aspectos del convenio: finalidad, derechos y obligaciones y duración.

La finalidad de este indicador es formalizar la política de partenariado. Para comprobar este indicador tenemos que verificar la existencia de un modelo de convenio con los socios locales y/o entidades ejecutoras con el contenido mínimo marcado.

BG 6.3. Se dispone de una política de gestión medioambiental institucional aprobada por el órgano de gobierno.

El objetivo de este indicador es asegurar que la organización minimiza los impactos ambientales que provocan sus actividades. Para demostrar que se cumple este indicador será necesario verificar el acta aprobada por el órgano de gobierno de la ONG por la que se aprueba el documento que recoge la política de gestión medioambiental.

BG 6.4. Se dispone de política de compras aprobada por el órgano de gobierno.

 La finalidad de este indicador es asegurar que las relaciones de los proveedores se rigen por los valores de la organización. Para comprobar que el indicador se cumple será necesario verificar acta del órgano de gobierno aprobando un documento de política de compras y relación con proveedores.

BG 6.5. Se dispone de una declaración de principios o documento de criterios de colaboración con empresas aprobada por el órgano de gobierno que, como mínimo, hace referencia a los principios rectores sobre derechos humanos y empresas de NNUU.

El objetivo de este indicador es promover que la organización haga una reflexión sobre sus colaboraciones con empresas y que el órgano de gobierno vele por la coherencia entre estas actividades y la misión y los valores de la organización. Para comprobar si se cumple hay que verificar acta del órgano de gobierno aprobando un documento de principios o criterios de colaboración con empresas que, al menos, hace referencia a los principios rectores sobre derechos humanos y empresas de NNUU.

BG 6.6. La organización ha participado activamente en las plataformas* a las que pertenece durante el último año. Se entiende por participación activa: la asistencia, como mínimo, a 2 de las 3 últimas Asambleas de dichas Plataformas y la participación los grupos formales de trabajo, si es que existen, en el último año (asistencia al menos a la mitad de las reuniones convocadas). Para las ONG de ámbito territorial se medirá la participación de la misma forma en sus respectivas plataformas autonómicas. *Este indicador valorará en concreto la participación en: la Coordinadora Estatal de ONGD, la Plataforma del Tercer Sector y de la Plataforma de ONG de Acción Social (ver TR.3.3). 

La finalidad de este indicador es fomentar una participación activa de las organizaciones miembro en las plataformas a las que pertenece. Para comprobar este indicador será necesario que la ONG solicite un certificado a la Coordinadora, a la Plataforma del Tercer Sector y/o a la Plataforma de ONG de Acción Social. Si las ONG no son socias de dichas Plataformas, solicitar certificación correspondiente emitida por la Coordinadora, Mesa o Plataforma Autonómica de pertenencia.

BG 6.7. Se dispone de unos criterios y un procedimiento que desarrollan el compromiso de la organización de dar respuesta a las quejas, consultas y peticiones de información recibidas.

El objetivo de este indicador es facilitar la comunicación directa de los grupos de interés y la sociedad en general con la organización. Para comprobar este indicador será necesario verificar documento de respuesta y procedimiento.

BG 6.8. Existe un canal de denuncias propio y público, un procedimiento regulador, y un órgano que vele por su seguimiento. Dicho órgano se reunirá como mínimo una vez al año.

La finalidad de este indicador es velar por el cumplimiento del Código de Conducta y dar respuesta a las denuncias que se reciban en el canal de denuncias. Para comprobar este indicador será necesario revisar que en la Web aparece el canal de denuncias y el procedimiento regulador y verificar las actas del órgano correspondiente. 

Comments are closed.